En reunión con las fundadoras del Vaso de Leche
31/08/10
Cuando realizamos una encuesta entre varios taxistas para saber sus preferencias por un candidato/a a la Alcaldía de Lima Metropolitana, uno de los que nos dijo que votaría por Susana Villarán, nos confesó que le hacía propaganda a ella cuando conversaba de política con sus clientes. El taxista resaltó que muchos de los que tenían pensado votar por Lourdes o Cambio Radical cambiaban su preferencia cuando les recordaba que la candidata de Fuerza Social en los ochenta había sido fundadora del programa del Vaso de Leche y había trabajado junto al alcalde izquierdista Alfonso Barrantes.
Nos bajamos del taxi en San Juan de Lurigancho frente a una modesta casa a medio construir que en su fachada tiene un afiche de la candidatura de Susana y en su puerta de garaje funciona una bodeguita. En la casa nos recibe Cleofé Huaraca acompañada de Marta Oré y Amelia Cotrina quienes se abrazan efusivamente con Susana Villarán, se reencuentran después de 26 años, ellas son fundadoras del Programa del Vaso de Leche.
La sala de Cleofé está repleta, son casi veinte personas entre las fundadoras, sus hijos, nietos y algunos periodistas. Marta recuerda que conoció a Susana hace casi 30años en la urbanización La Providencia de San Juan de Lurigancho donde ya promovían el vaso de leche antes de que lo hiciera la Municipalidad de Lima. Por su parte, Susana cuenta que luego de la crisis económica que afectó al Perú en 1979, ella junto a su madre Josefina fundaron el Club Peruano del Vaso de Leche en la zona de Matasangos, lo que hoy sería el distrito de La Molina.
Asimismo, Amelia confiesa que en La Providencia buscaban a las madres casa por casa para consolidar el Vaso de Leche. "A pesar que muchas de ellas no nos recibían bien". De Susana dice: "Nos enseñó a ser valientes ante el maltrato de nuestros esposos". Sobre el programa del Vaso de Leche en la actualidad Cleofé dice que está mal distribuido "Ahora llega a la clase media y no a los pobres que vivimos en los cerros".
La candidata a la Alcaldía de Lima resalta que cuando se inició el Vaso de Leche en Matasangos este estaba dirigido a las madres gestantes y a los tuberculosos en extrema pobreza. "En la gestión de Alfonso Barrantes 1984-1986 se tomó como ejemplo el Vaso de Leche de La Providencia donde cocinaban con leña". Además Susana recuerda que cuando la Municipalidad Metropolitana de Lima repartió el Vaso de Leche número 50mil, se organizó un festival en el Parque de la Reserva -al que vino la Chilindrina y Paloma San Basilio- para recaudar fondos y pueda llegar a más niños.
Entonces Amelia trae a la memoria las marchas que organizaron para pedirle al gobierno central un presupuesto para el Vaso de Leche, que luego de muchas jornadas de lucha aprobó.
Cleofé destaca que las madres del Vaso de Leche siempre han puesto la mano de obra, el kerosene, el quaker. "Si el Estasdo invierte 100 millones de soles, las madres ponen más como ha ocurrido en zonas como Lomo de Corvina o Las Casuarinas de Jicamarca. Por eso dicen hoy las madres que si no tienen dinero no hay vaso de leche". Sobre esto Marta agrega: "Las mujeres saben resolver los problemas con su organización".
Casi el terminar la reunión y luego de una agotadora jornada visitando diversos barrios de Lima y dando entrevistas a la prensa, Susana Villarán definió este grato momento: "Encontrarme con ellas ha sido lo más bonito de la campaña".
No hay comentarios:
Publicar un comentario